A pesar del aumento del 60% en el consumo problemático de drogas y alcohol, la iniciativa presentada hace un año permanece estancada en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Salta mantiene sin tratamiento un proyecto de Ley de emergencia en adicciones presentado hace un año por la senadora Alejandra Navarro, a pesar de que las estadísticas oficiales registran un aumento del 60% en el consumo problemático de drogas y alcohol entre 2023 y 2025 en el territorio provincial.
El senador Esteban D’Andrea, presidente de la comisión de Adicciones, Tráfico y Consumo Ilícito de Drogas, explicó que si bien la iniciativa obtuvo dictamen favorable en su comisión, se busca una política integral que no se limite a la declaración de emergencia. “Necesitamos establecimientos de recuperación y políticas de contención, es una problemática que abarca una cuestión social”, señaló el legislador, quien además reveló que el gobernador Gustavo Sáenz habría planteado que “la salud mental y la problemática de las adicciones van a ser una prioridad, con políticas deportivas”.
Uno de los principales obstáculos identificados en el debate es la falta de centros de tratamiento y rehabilitación en el interior provincial, lo que obliga a trasladar pacientes a la capital generando gastos adicionales en transporte. El proyecto busca garantizar que el Gobierno provincial pueda gestionar empréstitos, convenios de financiamiento y reasignación de partidas presupuestarias para fortalecer el sistema sanitario frente a esta problemática.
D’Andrea enfatizó la necesidad de un enfoque comprehensivo: “La Emergencia puede servir para buscar recursos, pero queremos una política que no sea sólo tener un centro de atención”. La situación refleja la urgencia de implementar estrategias coordinadas para abordar lo que legisladores describen como una crisis desbordada que afecta a todos los barrios de la provincia.
